En 1966 un grupo de Licenciados en Educación recién graduados tomaron la decisión de agruparse para crear un Gremio que amparara los derechos de los que se encargarían de enrumbar las nuevas políticas educativas de Venezuela que se estaban gestando en la década de los sesenta, tomando el nombre de Colegio de Humanistas del Estado Táchira.
Este es el origen de lo que hoy a nivel gremial se llama Colegio de Licenciados en Educación - Seccional Táchira. Entre estos Licenciados en Educación se cuentan: Felix Alberto Giffuni, presbítero Pío Bello Ricardo, Lelis Torrealba, Nerio Leal Chacón, Orlando Zambrano, Carmen Archila, Rafael Hernández Nieto, Lolita Robles de Mora y Carmen Teresa Alcalde.
En estos avatares queda como Presidente del Colegio de Humanistas del Estado Táchira el licenciado Felix Alberto Giffuni. Este nuevo gremio se da a conocer y se pone en marcha como institución gremial.
Este es el origen de lo que hoy a nivel gremial se llama Colegio de Licenciados en Educación - Seccional Táchira. Entre estos Licenciados en Educación se cuentan: Felix Alberto Giffuni, presbítero Pío Bello Ricardo, Lelis Torrealba, Nerio Leal Chacón, Orlando Zambrano, Carmen Archila, Rafael Hernández Nieto, Lolita Robles de Mora y Carmen Teresa Alcalde.
En estos avatares queda como Presidente del Colegio de Humanistas del Estado Táchira el licenciado Felix Alberto Giffuni. Este nuevo gremio se da a conocer y se pone en marcha como institución gremial.
Reunión presidida por el licenciado Felix Alberto Giffuni
Dos años después (1968) cumplido el tiempo de mandato de la primera Junta Directiva se convoca a elecciones y se designa por unanimidad como Presidente del gremio a la licenciada Teresa D´ Santiago.
Juramentación por parte de Felix Alberto Giffuni de la licenciada Teresa Vega D´Santiago
como presidente del Colegio de Humanistas del Táchira
Isolda de Duque, Felix Alberto Giffuni, Humberto Maldonado representante
del Ministerio de Educación, Teresa Vega D´ Santiago Presidente
del Colegio de Humanistas del Táchira, Violeta Escalante y Carmen Teresa Alcalde.
Durante el período de la licenciada Teresa Vega se comenzó una campaña con el fin de demostrar la discriminación por parte del Ministerio de Educación de los Licenciados en Educación, y de un modo especial - recuerda Ángel Teodosio Sánchez - de los entes regionales a la hora de designar cargos para escuelas y liceos, con tal fin el Colegio de Humanistas del Táchira designo una comisión que tendría como misión entrevistarse con el Ministro de Educación y hacerle entrega de un Memorandum contentivo con algunas aspiraciones que esperaba conseguir este nuevo gremio. El Ministro de entonces, Dr. Hector Hernández Carabaño tuvo gran receptividad con el Gremio lográndose avances en las direcciones de secundaria, normal y técnica.
Rosa de Velazco, Lelis Torrealba, Teodosio Sánchez, Violeta Escalante, Carmen Teresa Alcalde, egresados de la UCABET en el área de Letras.
Se comienza un movimiento cultural para darle más impulso al gremio, realizándose paliques de encuentro para la discusión de mejoras laborales y sociales para los egresados como Licenciados en Educación.
En el bienio 1970-1972, siendo Presidente el licenciado Lelis Torrealba, se modifican los Estatutos y el Colegio de Humanistas del Táchira pasa a llamarse con el nombre de Colegio de Licenciados en Humanidades y Educación del Estado Táchira. Esta iniciativa sirve para que en otros estados nazcan agrupaciones con el mismo objetivo y en el año 1972, en el primer Trimestre, y siendo Presidente del Gremio el Licenciado Ángel Teodosio Sánchez se logra una Convención a nivel nacional, creando así un Colegio a nivel Nacional, esto sucedería y se consolida el 29 de julio de 1972, en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa con la firma constitutiva del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, quedando como sede central Caracas y el Colegio del Táchira que venía funcionando de manera autónoma e integral, pasa a ser una Seccional del CLEV, y dando por desaparecido el antiguo Colegio de Humanistas del Táchira.
Integrantes de los Licenciados que fueron a Acarigua para fundar
el Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela
el 29 de julio de 1972